miércoles, 10 de noviembre de 2010

Físico Stephen Hawking: "No se puede perder la esperanza"


Era un joven londinense normal como todos los hombres. Estudiante universitario. Deportista. Hijo con padre y madre. Valíase por sí solo. Estaba en el esplendor de la vida. Corría el año 1963. Después de dos semanas en el hospital... fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica *o enfermedad de Lou Gehrig. Su estado se deterioró rápidamente y los médicos le pronosticaron que no viviría lo suficiente para terminar su doctorado.

Su nombre: Stephen W. Hawking quien llegó a ocupar el puesto de profesor titular en la Universidad de Cambridge, nada más y nada menos que en la cátedra que dictaba Newton y según muchos científicos, ha llegado a ser el físico más brillante desde los días de Albert Einstein. Todavía vive. Felizmente casado y con tres hijos, y en su condición total de cuadrapléjico, en silla de rueda y hablabando por medio de una computadora, le ha demostrado al mundo que para hacer las cosas, lo que hay que tener es un sueño.

Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en el 2009. Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.

*La esclerosis lateral amiotrófica (abreviadamente, ELA) es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular por la cual unas células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal, pues en sus etapas avanzadas los pacientes sufren parálisis total que se acompaña de una exaltación de los reflejos tendinosos (resultado de la pérdida de los controles musculares inhibitorios).


sábado, 6 de noviembre de 2010

El Ministerio para la Educación Universitaria promueve modelo de gestión de talento humano para personas con discapacidad

Prensa MPPEU/OPSU.- Dando continuidad al desarrollo del Plan de Inserción Laboral Universitaria, se realizó la Jornada de Promoción del Modelo de Gestión de Talento Humano de Personas con Discapacidad, en el Centro Cultural Simón Rodríguez, actividad que contó con la participación de representantes de las direcciones de Recursos Humanos de instituciones de educación universitaria de los estados Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico.

Gladis Martínez y Mayogiris Navas, representantes del Mppeu, fueron las encargadas de la jornada: “El propósito es entregarle a los directores de recursos humanos de las instituciones de educación universitaria un modelo de gestión de talento humano y de personas con discapacidad para que ellos puedan tener una herramienta de trabajo y poder garantizar lo establecido en la ley para personas con discapacidad, en cuanto a incorporar en las nóminas de las instituciones el 5 % de personas con discapacidad”.

martes, 2 de noviembre de 2010

Celebrarán en Caracas XIV Congreso Internacional de Síndrome de Down

Con la finalidad de intercambiar experiencias y actualizar conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a las personas con Síndrome de Down, AVESID realizará en Caracas el XIV Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 6 y 7 de Noviembre de este año en el auditorio de Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco.

El encuentro contará con la participación de invitados internacionales entre los que figuran Juan Perera, director del Centro Príncipe de Asturias de la Universidad de las Islas Baleares, presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down; la doctora Beatriz Garvía, de la Fundación Catalana de Síndrome de Down; el profesor Ignasi Puigdellívol, Catedrático de la Universidad de Barcelona, especialista en Inclusión escolar, quien ha publicado importantes trabajos sobre la materia.