martes, 23 de octubre de 2012

Trabajadores carnetizados para poder ser registrados: Disposición del Conapdis

La nueva disposición del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) es que los empleadores que tengan personas con discapacidad trabajando, éstas deben tener su carnet de discapacidad emitido por el ente rector para poder ser registrados ante los organismos competentes como el  CONAPDIS, INE y MINTRABAJO. Antes se podía registrar con sólo tener el diagnóstico de un especialista, pero ahora se requiere, según los nuevos lineamientos, que cada trabajador con discapacidad tenga su carnet emitido por el CONAPDIS. Además, ahora serán carnetizados por los Estados, es decir, que las personas con discapacidad que no tengan su carnet, deben ir a la capital de su Estado para poder ser carnetizado.

martes, 28 de agosto de 2012

Pablo Pineda recomienda a los empleadores contratar personas con discapacidad


Pablo Pineda es una cara famosa en España. No sólo por ser la primera persona con síndrome de Down que obtiene un título universitario en Europa, sino por su papel protagonista en la película "Yo También", que narra la historia de un trabajador social Down que se enamora de su compañera de labores. A sus 37 años, ya es licenciado en magisterio y le quedan cuatro asignaturas para sacarse una segunda titulación en Pedagogía. ¿Su próximo proyecto? Hacerse con un carnet de conducir.

sábado, 21 de julio de 2012

Conapdis juramentó 24 inspectores y contralores de la Ley para Personas con Discapacidad y de la LOTTT


El día de hoy el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) juramentó a 24 Inspectores, Inspectoras, Contralores y Contraloras que velarán por el cumplimiento de la Ley para las Personas con Discapacidad. Estos inspectores (as) y contralores (as) desde hoy asumen el reto de velar por los derechos y deberes del colectivo con discapacidad. Su función principal será velar por el cumplimiento de la Ley para las Personas con Discapacidad y de la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) en las instituciones y en el sector empresarial público, privado y mixto. “Es importante evaluar distintos espacios como centros turísticos, alcaldías, gobernaciones en todo el territorio nacional, ya que se necesita adecuación de accesibilidad, así como la incorporación de no menos del 5% de personas con discapacidad que establece el artículo 28 de nuestra Ley para las Personas con Discapacidad” expresó García.